- Lola Pérez Moreno
- Ago 11, 2012
- 0 Comments
El Chi Kung (Qi Gong)
Estamos acostumbrados a trabajar el cuerpo de una manera que no es la más correcta. Nuestro objetivo muchas veces es tener fuerza y nos olvidamos de la elasticidad. Sin un equilibrio entre fuerza y elasticidad la fuerza que conseguimos puede ser más tensión que fuerza real. Nos olvidamos de otros aspectos de nuestro ser igual o más importantes como son el equilibrio, la energía, la relajación y la respiración. Os propongo conocer cómo podemos trabajar todo ello a la vez a través de la práctica de Chi Kung.
El Chi Kung es una gimnasia energética para mejorar la salud que combina movimientos lentos y armónicos del cuerpo con relajación y respiración y que fortalece el cuerpo y la mente distribuyendo de forma equilibrada la energía en nuestro cuerpo. El organismo se llena de energía y ésta fluye por el cuerpo aumentando nuestra vitalidad. Consigue una relajación en la que somos conscientes de nuestros movimientos, de nuestro interior y del contacto con el entorno.Si tenemos en cuenta que la persona está formada no sólo por el cuerpo físico sino también por la mente y el espíritu, el ejercicio que hagamos debe dar respuesta a esta triple vertiente y no sólo fortalecer el cuerpo sino también calmar la mente y elevar el espíritu.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE CHI KUNG
- Regenera y fortalece tendones, músculos y hueso
- Beneficios en problemas de columna y articulares.
- Mejora la percepción del esquema corporal.
- Regenera nuestra energía y mejora su circulación en nuestro organismo.
- Aumenta la capacidad respiratoria.
- Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Refuerza la capacidad para el deporte.
- Mejora la concentración y la resistencia en el trabajo.
- Reduce el estrés.
- Mejora nuestra salud en general.
- Restablece el equilibrio físico, emocional y mental de la persona.
A continuación os explico algo más sobre los aspectos que trabajamos